Compra online el libro La Maravillosa Historia del Tiempo y sus Circunstancias de Iure Editores; disponible en Royce Editores, la mejor y más grande librería de diccionarios y enciclopedias en México.
La Maravillosa Historia del Tiempo y sus Circunstancias.
El tiempo es como el aire. Vivimos dentro de él, pero nunca –o casi nunca– nos preguntamos de qué está hecho. Cuando lo hacemos, podemos transitar muchos caminos que van de lo biológico a lo cósmico; sin embargo, debemos proceder con rigor, pues se corre el riesgo de llegar a conclusiones descabelladas. Este trabajo pretende hacer un análisis de esa materia inasible que es el tiempo.
Hace un mes el autor me obsequió –lo que, a tiempo, le agradezco– un prototipo de su libro La maravillosa historia del tiempo y sus circunstancias. Lo leí con extremo cuidado. Me percaté de que me encontraba frente a un esfuerzo de relevancia en ciencia y literatura. No se trataba sólo de una disertación sobre el tiempo y su medición a lo largo de los siglos, tema de por sí atractivo, sino de un compendio de conocimientos históricos y científicos que parte desde los sumerios y babilonios, pasa por Egipto, China, India, Grecia, Roma, Bizancio, el cristianismo, el islamismo –con su detención en Poitiers–, la bizarría, fuerza y debilidad de los papas en el Vaticano y en Aviñón, los concilios católicos, la Reforma religiosa y la consolidación de España, Francia e Inglaterra como paladines mundiales. Su opinión sobre Estados Unidos es muy valiosa.
Se trata entonces de una obra enciclopédica indispensable para lectores dispuestos a aprender o a recordar otros tiempos.
El calendario juliano gregoriano sirve de pretexto (o introducción) a Casanova para discutir sobre filosofía, economía, ejercicio del poder, leyes físicas, grandes inventores y descubridores. Con sus nombres y fechas, a través de los tiempos, deja constancia de los logros alcanzados desde Aristóteles hasta Einstein, sin dejar de mencionar a Ptolomeo y su teoría geocéntrica, y, obviamente, a Copérnico y su tesis heliocéntrica.
Además se menciona el contexto y las obras de quienes han intentado no solamente aprender al tiempo, ya que también indica las razones por las que los pueblos, según su tiempo y circunstancia, progresan o retroceden.
Me permito felicitar a Salvador Casanova por tan importante aportación a la cultura en estos tiempos.
–Morelos Canseco González.
PRIMERA PARTE: LA PERCEPCIÓN DEL TIEMPO.
- Capítulo 1. El tiempo en México.
- Capítulo 2. Percepción biológica y psicológica del tiempo.
SEGUNDA PARTE: LA MEDICIÓN DEL TIEMPO.
- Capítulo 3. Unidades temporales.
- Capítulo 4. Del calendario romano al gregoriano.
- Capítulo 5. La hora.
TERCERA PARTE: EL CONOCIMIENTO DEL TIEMPO.
- Capítulo 6. Develando el misterio luminoso.
- Apéndice 1. Concepto de factor de posición.
- Apéndice 2. Proyección 0 de un vector perpendicular (Newton y Maxwell).
- Apéndice 3. La luz, onda electromagnética.
Bibliografía.
Índice onomástico.
Índice analítico.
Referencias de imágenes.